Vientos de tormenta asoman allá donde miremos, imponiéndose un desamparo que también puede conocer otras formas cotidianas. Una de ellas se experimenta cuando llegas por primera vez a una ciudad y todo es desconocido: sus formas de comportamiento, los lugares donde comprar, a quién a acudir en caso de problemas… Continuando números anteriores, de nuevo aportamos consejos útiles sobre Madrid, justo ahora que está a punto de empezar el curso académico.
Además de esta sección, la revista se abre al mundo con sus secciones habituales y recordando ese gran punto de encuentro que cada año es Cocktail, porque no todo es penuria y la creatividad aporta nuevas soluciones, unidas a la necesaria reflexión que debemos realizar siempre sobre nuestro entorno y condiciones.
Vivimos in tempore, vivimos en el tiempo, y nuestro gesto quizás pueda convertirse en el camino para superar esta intemperie, determinando una manera de habitar nuestro mundo, atentos a una reflexión capaz de crear nuevas posibilidades, para volver a pensar nuestra sociedad en sus cimientos mientras procesamos “creativamente” los acontecimientos de nuestra vida diaria.
Esta es la curiosidad que todo estudiante debe mostrar, sin olvidar que la cultura no es un ente abstracto, sino que se construye a través de las relaciones que establecemos con los que nos rodean, asumiendo que la realidad no está dada y saliendo a decidirla en un proceso que nunca termina. A ello se ha entregado siempre Abre el Ojo y con este espíritu da la bienvenida a todos los que se han decidido a estudiar una carrera extraordinaria.
Contenidos
- Visiones del diseño: Rol social del diseñador y What Design Can Do 2011
- Cocktail 2011: American Perez, Kibisi, Pepa Rojo, No-Domain, Cate&Nelson y Antonio Macarro
- Huérfanos en la ciudad: Análisis urbano y guía de Madrid
- Clásicos coleccionables: Joana Vasconcelos, Julien Vallée y Al Cap
- Ciudades de diseño: Guía de Oslo
- Universo Moda: Coknit Connect
- Reportajes visuales: Las adicciones de Yuri
- Ecoconsciencia: Cinco reinos
- Guía de la Bienal de Venecia: Consejos en torno a la LIV Biennale
- Zona de emergencia: Jorge Albert Lenze, Virginia de Diego, Francisco Javier Martínez, Pilar Bobadilla, Paulina Stephens, Ignacio del Toro y Diana Vernaza
- Biblioteca IED: Novedades
- Infopoint: Memoria de las actividades del IED Madrid